Definición de Año Litúrgico.
El Año Litúrgico es conocido como el calendario o
tiempos específicos de cada celebración de la iglesia católica, también se le
denomina como año cristiano debido a que es el nacimiento de
Jesucristo y sus misterios en la iglesia y en el corazón de sus seguidores. La liturgia es la manera en la que
se conducen todas y cada una de las ceremonias en una religión. Este calendario
se basa en especificar los tiempos y rituales que representan la vida, muerte y resurrección de
Jesucristo. De este modo la iglesia revive anualmente el nacimiento del hijo de
Dios que se aloja en un pesebre y un lugar muy pobre.
En sus orígenes la iglesia cristiana sentía la
necesidad de profundizar y describir cuales fueron todos los pasos que Jesús dio
en el tiempo que estuvo en
la tierra, y así poder conmemorar cada uno de los
momentos relevantes de su vida. En sus inicios este año litúrgico se fue
conformando con la celebración del Domingo como “Día del Señor”, le siguió
la Pascua en
la cual se festeja la resurrección de Jesús y
además se le conoce como la celebración central de la cristiandad,
posteriormente se decidió festejar el nacimiento de Cristo en el solsticio de
invierno, y de esta manera poco a poco se fueron introduciendo distintas fechas
y rituales que conforman ahora el calendario del señor, teniendo para sus
fieles seguidores distintos modos de conmemorar la vida de Jesucristo y a la vez de reflexionar
sobre sus propias actuaciones.
La iglesia católica Romana festeja el año litúrgico con las
siguientes festividades: Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua y Tiempo
Ordinario.
Adviento: es la preparación que se tiene para la
llegada o nacimiento del niño Jesús
en la navidad, son cuatro semanas antes de esta fecha del acontecimiento. En
este lapso de tiempo se espera la llegada del señor, en donde los cristianos festejan con alegres
cantos y oraciones.
Navidad: fiesta que tiene lugar el día 25 de
diciembre, sin embargo la celebración comienza el día 24 con la víspera de
la Natividad de Jesucristo, en esta época se solemniza además a
la Virgen María, a San José y a los 3 Reyes Magos.
Cuaresma: Comienza el miércoles de Ceniza y
culmina 40 días después, y es porque ese fue el tiempo que duró Jesús en el
desierto y luchó contra las tentaciones. Culmina el domingo de Ramos, y es al
día siguiente donde empieza la Semana Santa,
celebrando la pasión, muerte y resurrección de Jesús y culmina el domingo de
Resurrección.
Pascua: inicia el domingo de Resurrección, y se
conmemora la transición de la muerte a la vida.
Tiempo Ordinario: no se centra en la vida de Cristo
sino en las demás celebraciones religiosas de los santos y los
distintos nombres que se le da a la virgen, este período ocupa la mayor parte
del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario